INFONAVIT: Aplicación de la UMA en Aportaciones de vivienda

Con motivo de la actualización del Sistema Único de Autodeterminación, el 2 de marzo de 2017, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, incorporó la versión de ese sistema con el número SUA 3.4.9 para implementar la reforma constitucional que creó la Unidad de Medida y Actualización al cálculo y determinación del pago de aportaciones de vivienda.
Mexico Finance and Banking
To print this article, all you need is to be registered or login on Mondaq.com.

Con motivo de la actualización del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), el 2 de marzo de 2017, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), incorporó la versión de ese sistema con el número SUA 3.4.9 para implementar la reforma constitucional que creó la Unidad de Medida y Actualización (UMA) al cálculo y determinación del pago de aportaciones de vivienda.

Con esa versión, se implementa la forma del cálculo de amortización de crédito de vivienda en el tipo de descuento denominado "3".

A partir del primer bimestre de 2017, será remplazado el salario mínimo por el valor determinado por el INFONAVIT, para la determinación del cálculo de aportaciones de vivienda.

Asimismo, se modificó la denominación "VSM" (Veces Salario mínimo) por "FD" (Factor de Descuento).

Los abogados del área de seguridad social estamos a sus órdenes para brindarles el apoyo necesario o cualquier asesoría sobre el particular.

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

We operate a free-to-view policy, asking only that you register in order to read all of our content. Please login or register to view the rest of this article.

See More Popular Content From

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More